Hoffmann subrayó que con esta decisión no se desprecia al Congreso, sino que se defiende la existencia de los contratos ya rubricados. Según informa Prensa Latina.
Se vetó el artículo tres de la ley, pues cambia las reglas de distribución de las regalías de los yacimientos de crudo ya en funcionamiento, recalcó la fuente.
Además de negar un artículo de la propuesta, Rousseff anunció que ordenará una medida provisional al Congreso para lograr que las regalías que se obtengan de los futuros contratos de explotación de pozos petroleros sean destinados a la educación.
El ministro de Educación dijo que esta decisión de la mandataria tiene un gran significado, pues todas las ganancias que se obtengan por la explotación de los yacimientos a partir de las futuras concesiones podrán invertirse en el desarrollo de la educación y esto implica a las prefecturas, los estados y todo Brasil.
El titular de Minas y Energía señaló por su parte que con esto ya se pueden sacar a licitación los nuevos campos pre-sal, ubicados en el mar y anunció que la primera subasta de acciones se realizará en noviembre del próximo año.
Comentarios recientes