Salud registra más de 370 internados con sospecha de dengue

 


  • Celia Martínez, directora de Vigilancia de la Salud.

  • Celia Martínez, directora de Vigilancia de la Salud.

Asunción, Paraguay.- El Ministerio de Salud Pública registra actualmente 372 personas internadas con sospecha de dengue en los diferentes servicios de salud del país. El peligro de epidemia persiste especialmente en la zona del departamento Central, donde los índices de infestación son altísimos.

En la última semana se han registrado 670 casos sospechosos de dengue, la mayoría proveniente del departamento Central, informó la directora de Vigilancia de la Salud, Celia Martínez. En diciembre del año pasado esta zona albergaba el 68 por ciento de los casos de todo el país, indicó.

En ese mes fueron notificados 3.330 casos sospechosos de la enfermedad y hasta el momento fueron confirmados laboratorialmente 477, manifestó. En las próximas horas se podrá tener el panorama completo del 2012, y que todavía siguen llegando datos de otras regiones del país, explicó Martínez.

Niveles altos de infestación

La directora de Vigilancia de la Salud insistió con el peligro del alto índice de infestación en las ciudades de Central, que sobrepasan por mucho los niveles que lo califican de “riesgoso”. La infestación es el grado de proliferación o multiplicación del mosquito transmisor, o de sus larvas.

Las normas internacionales establecen que del 1 al 3,9 por ciento significan “alerta”, y a partir del 4 por ciento significa “riesgo”. Lo preocupante, es que algunas ciudades céntricas llegan a niveles altísimos, como San Lorenzo, que registra una infestación de 17,2 por ciento.

La segunda ciudad del departamento Central que mantiene un índice alto de infestación es Fernando de la Mora, que llega al 14,3 por ciento. Otras ciudades que están en peligro son Asunción, Ñemby, Luque, y Villa Elisa.

Martínez explicó que en los lugares de mayor infestación habrá más mosquitos, y por lo tanto el riesgo de desarrollar una epidemia aumenta. Para evitar eso, se insiste en la eliminación de los criaderos de mosquito, que es la manera más efectiva de evitar la enfermedad.