La Dirección de Aporte Obrero Patronal del IPS señala que el conflicto entre la Azucarera Paraguaya (AZPA) y los productores de caña de azúcar podría impactar negativamente en la previsional.
Pedro Cano, director de Aporte Obrero Patronal, explicó que de persistir este conflicto no se podrá comenzar la zafra, y al no poder iniciarla, esta empresa privada AZPA podría pedir la suspensión de actividad ante el Ministerio de Justicia y Trabajo.
En ese sentido, la previsional señala que la empresa azucarera podría pedir la suspensión del contrato, alegando «falta de materia prima». Esto impactará negativamente en el IPS, ya que la empresa no pagará los aportes al Instituto, amparado en la medida, a través de una necesaria resolución del Ministerio de Trabajo.
«El zafrero paga sobre la base del salario declarado. En promedio, si se toma una zafra de 6 meses, estarían aportando casi un salario mínimo mensual. Nosotros hemos hecho un estimativo y encontramos que el zafrero, si bien trabaja por 6 meses, el monto total de sus aportes significaría un salario mínimo de 12 meses. El sistema del IPS es contributivo, por tanto, si no se pagan los aportes, no se está al día, y no se puede acceder a la cobertura médica», dijo Cano, según un informe de la Oficina de Comunicación institucional del IPS.
La Azucarera Paraguaya (Azpa) está pagando 160.000 guaraníes por tonelada por la caña convencional. Mientras que los productores piden que se les pague G. 200.000.
Fuente: Ultima Hora
Comentarios recientes