
Ligeras lloviznas acompañadas de descenso de la temperatura caracterizaron ayer al Chaco Central. Las precipitaciones no son suficientes para paliar la sequía cíclica de este año.
La misma es típica de esta época en la región, con el agravante de que no hubo suficiente lluvia en los primeros meses del año, lo que afectó cultivos comunitarios y la recolección de agua en tajamares y aljibes.
La sequía que afecta a la población del Chaco motivó que el Congreso Nacional declare en emergencia a la Región Occidental. Un total de G. 16.214 millones destinará el Gobierno nacional a la provisión de agua y alimentos a los departamentos del Chaco para ayudar a las familias que sufren los efectos de la sequía que azota a esa región.
Para el traslado de agua a las áreas afectadas serán utilizados unos G. 1.240 millones, mientras para el envío de alimentos se prevén G. 14.974 millones. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) prevé una ayuda de G. 332.764 por familia durante 90 días.
En ese marco, la SEN entregó el fin de semana último un lote de 600 kits de alimentos que tenía como remanente en el departamento de Boquerón.
Por otro lado, la Gobernación espera contar en la brevedad posible con los alimentos solicitados oficialmente a la cartera de Estado para atender a 50 comunidades durante este mes. La idea es ampliar la asistencia hasta 145 aldeas indígenas y latinas, incluidas 9.000 familias, si no se registran lluvias en los próximos dos meses.
Se calcula que entre 2.500 a 3.000 familias están afectadas hasta el momento por la sequía solo en el departamento de Boquerón.
En cuanto a la provisión de agua potable, se trabaja con un total de seis camiones cisterna, cuatro de ellos de la SEN. Las comunidades con la mayor demanda de agua son Campo Loro, Laguna Negra, comunidades entre Tte. Montanía y Tte. Martínez (norte de Boquerón), además de algunos asentamientos de latinos en el sur, en la zona de Pirizal.
El vital líquido se compra de particulares, y en otros casos se toma de los tajamares de las comunidades para abastecer los aljibes comunitarios.
Sin precedentes
Una declaración de emergencia después de tres meses sin lluvias en época de invierno no tiene antecedente en el Chaco. Coincide con el cambio de gobierno y la falta de transferencias de recursos presupuestarios a los gobiernos locales, que impide la debida atención ante los reclamos de las comunidades afectadas por la sequía, así como la entrega de la merienda escolar.
Campaña solidaria
Los integrantes de “El Purete, La guía del Rally” iniciaron una campaña solidaria a favor de los damnificados del Chaco, en especial de los habitantes de Laguna Negra. El objetivo es que los aficionados del Rally del Chaco lleven alimentos no perecederos y bidones de agua para los afectados.
La idea es que los donativos sean depositados en sitios donde estarán colocados pasacalles a la vera del camino que conduce a Laguna Negra. Los que no podrán ir al Rally, desde el martes 24 a partir de las 19:00 hasta las 14:00 del miércoles 25 de setiembre, los integrantes de El Purete recibirán sus aportes para llevar a los afectados. Para más informes pueden llamar al 0983-465084, con Santiago Benítez.
Fuente: ABC Color
Comentarios recientes