BCP piensa en nueva reglamentación del SOAT ante dudas sobre efectividad

El ente regulador ve muchos obstáculos en la aplicación real de la cobertura del seguro contra los accidentes de tránsito. Legalista sostiene que norma fue hecha solo para beneficiar a aseguradoras.

 

Las manifestaciones y críticas ciudadanas al seguro obligatorio contra accidentes de tránsito (SOAT), de a poco, parecen dar sus frutos. Se sembró la duda en el Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), ente regulador del SOAT, según la Ley 4950,  que comenzó a  analizar minuciosamente  la reglamentación que emitió la Superintendencia de Seguros y se percató de algunas deficiencias.

 

Fuentes del BCP mencionaron que actualmente el Directorio de la banca matriz está estudiando aspectos del SOAT y que existe una cierta duda sobre la aplicación efectiva, considerando que tiene muchas exigencias. Extraoficialmente, señalan que el presidente de la institución, Carlos Fernández Valdovinos, habría solicitado que el Ejecutivo replantee o reemplace la norma en la reunión del Equipo Económico que se realizó el miércoles pasado.

Desde el Directorio explicaron que en el BCP se observan reparos contra el SOAT porque, por la forma en la que está elaborado este seguro, se debe cumplir con demasiados requisitos para obtener la cobertura, lo que hará que en la práctica real se tengan inconvenientes de aplicación. Esto terminaría por beneficiar exclusivamente al grupo coasegurador y no precisamente al Estado y al ciudadano. La evaluación técnica de la norma aún continúa y a la brevedad posible la cúpula del BCP busca tener una postura oficial.

Deficiencias. Para el abogado José Casañas Levi, no hay más solución que derogar la Ley del SOAT. El legalista sostuvo que existen muchas deficiencias que son prácticamente difíciles de reparar y que debe idearse una norma, consensuada con todos los sectores, para que su aplicación sea efectiva.

Citó los puntos que son cuestionados por la ciudadanía, como, por ejemplo, el periodo de carencia, el peligro de que las aseguradoras quieran judicializar los pagos, el monopolio y la injerencia en competencia municipal (ver infografía).

«Es desastroso (SOAT), no se consultó con nadie. La reglamentación le habilita al grupo coasegurador a invertir el dinero en fondos, es decir, el dinero que van a juntar pueden invertir y no se establece en qué ámbitos ni el procedimiento de control. No cierra que un grupo tenga un negocio servido en bandeja sin hacer ningún tipo de esfuerzo, es ilógico», expresó.

El abogado presentará en febrero, tras la feria judicial, una acción de inconstitucionalidad contra la Ley del SOAT, de modo a suspender sus efectos por colisionar contra la Carta Magna del 92. Por su parte, los ciudadanos anuncian más manifestaciones en los días siguientes contra la vigencia de esta póliza.

El miércoles se realizó el denominado #15EnePy, donde participaron casi dos mil personas, que rechazan su entrada en vigencia.

Fuente: Ultima Hora