De la misma manera, indicó que además de los grandes temas de Yacyretá, como la renegociación de la deuda y la terminación de las obras, otro gran desafío que incorpora es el de realizar un balance social, determinar la deuda que tiene en este aspecto y cumplirla.
Cáceres precisó que queda un saldo de 22 millones de dólares correspondientes al año pasado, que será cancelado en dos etapas, con lo cual el vecino país completaría 160 millones de dólares de compensación por utilizar la parte de la energía que corresponde al Paraguay en Yacyretá.
En entrevistas brindadas a diferentes emisoras radiales, el titular paraguayo dijo que Yacyretá es una empresa diferente a la de algunos años, ya que hoy está en pleno funcionamiento operando a cota máxima de diseño (83 metros sobre el nivel del mar) y que necesita impregnar en su visión una nueva filosofía a nivel interno y externo.
“Yacyretá debe tener un balance social, no solamente en números, en el sentido de la producción o la deuda, sino la deuda social, quiénes son los verdaderos acreedores sociales, tenemos que trabajar en ese plan para poder decir a la ciudadanía, a cuántas familias benefició y cuál es la gran deuda que tiene que cumplir en ese sentido”, agregó de acuerdo a lo que informó la Binacional.
Con respecto a las negociaciones sobre la deuda con el Tesoro Argentino, el director paraguayo dijo que está trabajando con su par de la margen izquierda en una propuesta de solución para presentarlo a las altas partes de los dos gobiernos en la brevedad posible.
El alto funcionario finalmente consideró muy importante el acuerdo otorgado por unanimidad por la Cámara de Senadores para su designación definitiva ya que “otorga legitimidad en el ejercicio pleno de la gestión” sobre todo en un año de grandes desafíos para Yacyretá.
Comentarios recientes