
FILADELFIA. Aunque el dengue registra un sostenido avance en el Chaco Central, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) aun no realizó este año ningún relevamiento del índice de infestación larvaria en la zona.
Al respecto Romualdo Portillo, de la Regional de Senepa, dijo que recién en dos semanas, es decir el 24 y 25 de abril se hará el primer relevamiento larvario en Boquerón y los datos de infestación serán disponibles a partir del 29 de abril.
Según Portillo, lo que Senepa realizó en los primeros meses de este año, aparte de cooperar en una minga ambiental interinstitucional en enero pasado, es visitar y fumigar con maquina liviana y pesada (camioneta) en barrios específicos, afectados por dengue, tanto en Filadelfia, Loma Plata, Villa Boquerón, Neuland y Mariscal Estigarribia.
Mientras tanto el número de casos de dengue sigue en aumento en esta zona del país, propiciado por las continuas lluvias desde el inicio del año.
CANTIDAD DE CASOS
Según Hugo Paredes, epidemiólogo de la Región Sanitaria de Boquerón, con sede en Mariscal Estigarribia, ya hay un total de 71 casos de dengue confirmados, además 267 casos sospechosos.
Al inicio de este año había un solo caso confirmado y 11 sospechosos, en marzo ya se contaba con 18 casos confirmados y 170 sospechosos.
Actualmente el distrito de Filadelfia sigue con la mayor cantidad de notificaciones, en total 33 casos confirmados y 126 sospechosos. Le sigue el distrito de Mariscal Estigarribia con 21 casos confirmados y 88 sospechosos. Loma Plata cuenta hasta ahora con 17 casos confirmados y 53 sospechas.
“Los casos de dengue no paran, seguimos en aumento, ojalá que ya se venga el frente frío, ahí si tendremos un descenso considerable”, dijo Paredes.
El tardío lanzamiento de la campaña antidengue en enero pasado, cuando ya se contaba con el primer caso confirmado en esta zona, fue criticado en aquel entonces por representantes de hospitales privados. Además, la intensa actividad lluviosa propicia también la proliferación de mosquitos.
Es imprescindible la colaboraron de la población, para mantener limpios los patios de aguas estancadas, para controlar el mosquito transmisor, Aedes aegypti, que tiene dos etapas de su corta vida de cuatro a ocho semanas, una fase acuática de siete días para crecer y otra etapa aérea o adulta.
Fuente: ABC Color
Comentarios recientes