Esta situación solo tendrá solución cuando se inicien los trabajos de dragado del río -por medio de una alianza entre el sector público y privado-, lo que no ocurriría aún este año, explicó Ehrecke.
A pesar de esta situación, no se puede hablar de que habrá desabastecimiento en el país, agregó.
“De Pilar para arriba muchas mercaderías no están pasando (…) Los combustibles están pasando por el momento pero lo hacen con suma dificultad”, sostuvo el representantes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay.
Sostuvo que esta situación ya fue prevista por algunos importadores, sobre todo teniendo en cuenta que en esta época del año crece la importación de productos por la proximidad con las festividades de fin de año.
Frigoríficos cancelan envíos de carne a Rusia
Algunas empresas frigoríficas también afectadas por la situación ya prefieren rever contratos antes que arriesgarse y no llegar antes del congelamiento de los puertos rusos, de acuerdo una información publicada en el diario local Última Hora.
El crítico momento genera un costo adicional de 45 por ciento para las industrias frigoríficas, que se traduce en unos 3.000 dólares por cada contenedor, debido a que deben enviar por tierra los productos hasta Buenos Aires o Santos, Brasil, para el trasbordo.
Habitualmente, un envío de carne a Rusia cuesta 7.000 dólares por contenedor; sin embargo, la baja del río obliga al pago de 10.000 dólares, actualmente, de acuerdo a los datos recogidos en la citada publicación.
Comentarios recientes