Cartes promete reducir a 20 las 60 direcciones que dependen del Ejecutivo

El presidente electo se reunió con compatriotas en España. Indicó que para que Paraguay vuelva al Mercosur se debe respetar la dignidad del país o, de lo contrario, se mantendrá la misma situación.

Apenas asuma el poder el 15 de agosto próximo, el presidente electo quiere poner en funcionamiento un ambicioso plan de reformas administrativas que le permitan reducir la burocracia pública que hoy casi paraliza al Estado, según el mismo lo anunció en Madrid , luego de reunirse con representantes de la colectividad paraguaya residente en España.


«Tenemos una repetición absurda de instituciones que tienen un mismo rol. Para hacer un pozo artesiano hay como 17 instituciones distintas y puedo asegurar que, pese a ello, Paraguay sigue teniendo problemas de agua potable. Esto es inadmisible. No hay cristiano que pueda manejar esto», se quejó.

Agregó que tiene intenciones de corregir esa situación e informó que para ello está trabajando con parlamentarios, asesores jurídicos y economistas.

«Tenemos que ver cómo ordenar esto. Es una prioridad absoluta», enfatizó Cartes.

Ante la queja unánime de los paraguayos en España sobre la imposibilidad de volver a nuestro país por la falta de trabajo y el relato de las penurias que muchos padecen en Europa, el mandatario electo manifestó que a España solo se puede dar las gracias por haberles recibido.

El futuro jefe de Estado aseguró que los problemas de la colectividad los tiene que solucionar el Paraguay.

Fue entonces que recordó que para enfrentar estos desafíos es urgente corregir los gastos.

A renglón seguido habló de la reforma administrativa.

De acuerdo con miembros de la delegación de Cartes, el mandatario electo pretende reducir a no más de 20 las más de 60 direcciones que hoy dependen directamente del Ejecutivo.

El equipo de transición está trabajando con algunos legisladores buscando la fórmula de reducir esa burocracia de manera simple, de ser posible sin tener que recurrir a reformas legales.

Cartes recordó que esta reforma viene acompañada de la necesidad de una mayor disciplina fiscal.

«Muchas de estas dependencias que tienen roles repetidos cargan con gabinetes completos, gastos innecesarios y salarios que no necesitamos pagar. Todo esto prometimos corregir y tenemos que hacerlo», explicó.

MERCOSUR–STATUS QUO. El presidente electo reiteró en Madrid que, independientemente de lo que decidan los países miembros del Mercosur con respecto a la situación de Paraguay en la cumbre que se realizará en julio próximo, su posición no varía: Paraguay debe retornar a todos los mercados regionales pero siempre dentro del marco del estado del derecho, «nunca fuera de él».

Cuando se le pidió que fuera más preciso sobre qué suponía esto, sostuvo que, además de la reincorporación inmediata del país, se deben incluir otras cosas que garanticen que no se afecte la dignidad de Paraguay, o caso contrario, las cosas seguirán como hasta ahora.

«Seguiremos con la política del status quo sin muchos cambios en ese sentido», apuntó.

Reiteró que no quiere que el Paraguay «sea un país de pedir limosnas».

«Quiero que empecemos a gastar bien. No me parece honesto ni justo pedirle nuevamente a España que atiendan nuestras necesidades y problemas», acotó.

Expresó que puede que le falten fuerzas, debido a su estado de salud, pero desea culminar con éxito la confianza que depositaron en él.

transición presidencial

El presidente electo se reunió con compatriotas en España. Indicó que para que Paraguay vuelva al Mercosur se debe respetar la dignidad del país o, de lo contrario, se mantendrá la misma situación.

 

Fuente: Ultima Hora