

Asistieron al acto el presidente de la República, Horacio Cartes Jara, el ministro de Agricultura y Ganadería, Jorge Gattini, la senadora Lilian Samaniego y líderes cooperativistas.
Al respecto el ministro de Agricultura y Ganadería, Jorge Gattini calificó que el sistema cooperativo es el camino más eficiente para erradicar la pobreza, lo cual se puede observar a través de un proceso de trabajo sostenible consiguen crecer y generar riqueza.
«Tenemos una profuda fe de que este es el camino mas eficiente para erradicar la pobreza, y no solo porque pensamos así sino que lo hemos vivido. Hemos visto como de la nada a traves del sistema cooperativo ellos logran generar y consolidar riquezas», dijo el ministro durante la conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
Las organizaciones que han estado presentes en la firma del compromiso fueron Unicoop, Copronar, Procon (Ciudad del Este), Mas que Vencedores, Hernandarias, Maiteipa, e Itamarati, entre otros.
Los mismos se comprometieron a enseñar a los sectores con menor posibilidad de desarrollo los conocimientos que han llevado al sistema cooperativo a desarrollar producto y conseguir mercados.
“Venimos hoy a decir al gobierno nacional que estamos acá para la formación de las pequeñas cooperativas, en la consolidación, porque no se trata solo de formar cooperativas sino de darles sostenibilidad en el tiempo, encontrar mercados y eso es lo que venimos haciendo en las cooperativas de producción y de trabajo”, dijo Simona Cavazzuti, presidenta de Unicoop.
Este trabajo conjunto beneficiará a los pequeños agricultores, artesanos, grupos de trabajos y de los productores primarios que necesitan estar organizados para adquirir mejorar sus productos y colocar en el mercado.
El trabajo de la asistencia será del Gobierno y se hará con la supervisión de las cooperativas que brindarán asistencia técnica, adquisición de productos más competitivos, lo cual permitirá alcanzar una economía de escala, no solo comprando en cantidad sino para exportar productos.
El trabajo será desarrollado en todos los departamentos del país y dependerá más de la actitud que tengan las personas hacia el cooperativismo, expresó Gattini.
La primera etapa se implementará en Ciudad del Este, San Pedro y Concepción en coordinación con la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y la Secretaría de Acción Social (STP) y se replicará en todo el país. En este año se abarcará a unos 40 mil productores y para el año próximo se prevé trabajar con 100 mil productores en diversos rubros.
Fuente: IP Paraguay
Esto te permitirá poder pagar más rápido la próxima vez, en el catastro te haremos unas preguntas de seguridad, los datos de tarjeta de crédito no son guardados en este sitio web, sino procesados en un ambiente seguro en Bancard.
Cargando.. aguarde unos segundos..
Comentarios recientes