
Los cooperativistas, campesinos y otros sectores movilizados en el microcentro de Asunción reafirmaron este martes la lucha por sus reivindicaciones y lanzaron fuertes acusaciones contra el presidente de la República, Horacio Cartes. Los manifestantes critican la falta de respuesta del Gobierno para dar solución a los problemas sociales.
Miles de campesinos continúan apostados en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, y diariamente realizan marchas por las calles del microcentro capitalino para exigir sus reivindicaciones.
A este sector se unen los cooperativistas que están movilizados desde el pasado 4 de abril en rechazo a la ley que establece el impuesto al valor agregado (IVA) sobre los intereses crediticios, al igual que la elección de autoridades a través del sistema D’Hondt.
Esta es la segunda semana de manifestaciones y otros gremios como los transportistas, estudiantes, frentistas y comerciantes –contra el proyecto Metrobús- también se unieron en algunas jornadas.
Hasta el momento los campesinos no están consiguiendo el pedido de condonación de las deudas de los pequeños productores. Para el Gobierno esa idea es imposible porque se estaría fomentando la cultura del «no pago» y proponen otras alternativas como la refinanciación de los créditos a un plazo más amplio y con intereses del 10%.
«Hasta el momento el Gobierno mantiene su postura, quieren otro trato, otra conversación y otra negociación para levantar la movilización«, indicó el dirigente campesino Elvio Benítez, quien en conferencia de prensa lanzó fuertes acusaciones contra el presidente Horacio Cartes.
Lo trató como traidor y vendepatria, y denunció que está intentando sacar petróleo en el distrito de Choré, departamento de San Pedro.
«Este vendepatria, bandido está intentando sacar petróleo en forma irresponsable, de seguro en compañía de algún empresariado», manifestó.
Desde el Gobierno, en reiteradas ocasiones, también calificaron al dirigente campesino de manipulador y lo responsabilizaron de algunas manifestaciones.
Otra de las dirigentes campesinas manifestó que seguirán en la lucha y con mayor firmeza en defensa de sus reivindicaciones, sobre todo, después de los «ataques de las autoridades». Repudian las declaraciones del ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, por supuestamente dar datos falsos sobre el monto adeudado por los labriegos.
«El ministro dice que la condonación es imposible, pero nosotros decimos que es posible si hay voluntad. Hay muchos recursos disponibles«, afirmó la dirigente, quien recordó las últimas emisiones de bonos soberanos y pidió utilizar una parte de esos recursos en el pago de las deudas.
También recordaron la postura de los diputados colorados al rechazar la exigencia de los cooperativistas y señalaron que es una muestra más de que las autoridades no tienen intenciones de resolver los problemas sociales.
Cuestionaron, además, que se quiera generar mayor impuesto a la clase más vulnerable cuando no se tiene la misma exigencia con los grandes productores y latifundistas.
«Estos parlamentarios colorados siguen directamente las instrucciones del presidente, trabajan en función del presidente, no tienen autoridad moral ni independencia en sus decisiones políticas«, aseguró la dirigente campesina.
Por último, rechazaron las manifestaciones del ministro del Interior, Francisco de Vargas, quien manifestó en su momento que los manifestantes buscaban que la Policía Nacional reaccione para generar alguna víctima.
«Ese ministro está muy equivocado. Somos paraguayos y campesinos y hacemos manifestaciones en forma pacífica y sin violencia», señalaron.
Los campesinos exigen la condonación de las deudas contraídas por los pequeños productores, la promulgación de la Ley de Fortalecimiento de la Agricultura Campesina e Indígena, el resarcimiento por la pérdida de su producción y eliminar la Ley de Informconf.
Fuente: Ultima Hora
Comentarios recientes