Preocupa avance de aguas del Pilcomayo

Comienza a preocupar a pobladores del Chaco el avance de las aguas del Pilcomayo, que empeora con la colmatación del cauce.

El senador Arnoldo Wiens, oriundo de la región Occidental, dijo que se debe tomar medidas para prevenir una emergencia. Una comitiva de autoridades recorrió la zona.

Una frondosa comitiva integrada por el senador Arnoldo Wiens (ANR), el gobernador electo de Boquerón, Edwin Pauls; el presidente de la Junta Departamental de Boquerón, Ulrich Stahl; el presidente de la regional Esteban Martínez de la ARP, Dr. Manuel Cardozo, entre otros, sobrevolaron la zona de influencia del Pilcomayo a los efectos de tener información de primera mano de la situación actual.

Wiens señaló que como avances se pueden destacar varios puentes de hormigón que están en proceso de construcción en la zona de Gral. Díaz y Cacique Sapo. Asimismo, algunos caminos mejorados en la zona de La Chaqueña y Margariño. En esta región se está habilitando un tramo de 18 kilómetros a los efectos de permitir el acceso de máquinas convencionales al brazo sur de la Cañada La Madrid, que se encuentra totalmente colmatada.

La gran cantidad de agua que cubre aun gran parte de la región, incluso llegando a gran parte del Estero Patiño, sumado al hecho de que el 100% de la aguas del Pilcomayo ingresa al territorio nacional –por falta de trabajos del lado argentino– hacen que el pronóstico para la población y los estancieros de toda la región sea preocupante, expresó Wiens.

Alertó que si no se llega a disminuir el caudal de agua, limpiando los cauces y canales colmatados “estaremos nuevamente ante situaciones dramáticas para fines de año o principios del 2014”.

Los próximos cuatro meses serán cruciales para mitigar esos impactos, dijo. Para ello, se requerirá de presupuesto del MOPC para las maquinarias y combustible a los efectos de avanzar lo máximo posible en las tareas.

“El trabajo de prevención debe realizarse ahora, para que no se avizoren tantos meses de emergencia y sufrimiento para la región del Pilcomayo”, acotó.

Por ahora, existe mucha expectativa que las autoridades que asuman el 15 de agosto se acuerden del Pilcomayo y no solamente cuando vuelva a ser de emergencia.

La comitiva también estuvo integrada por el presidente de la Comisión del Pilcomayo del MOPC, Ing Lucio Amarilla, y el ganadero Arturo Niethammer.

 

Fuente: ABC Color